viernes, 7 de marzo de 2008

ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTIVA

Autismo, actividad física y deportiva

Por: Ana Luisa Molina.Entrenadora Deportiva de Atletas con Retardo Mental /Instituto Peruano del Deporte/Conadis/ ONG Actitud Perú. Autora del plan de integración deportiva de personas del espectro autista. Madre de joven autista de 23 años.

Cuando iniciamos un entrenamiento deportivo es importante no sólo estar preparados en cuanto a los conocimientos teóricos y prácticos de la actividad física, también es necesario tener una mente muy abierta para enfrentar a un individuo que estará bajo nuestra responsabilidad, una persona de la cual deberemos analizar, conocer y buscar dentro él sus habilidades y discapacidades para poder desarrollar toda su potencialidad. Autismo, actividad física y deportiva INTRODUCCIÓN Muy buenas tardes queridos amigos de México, ante todo deseo agradecer Dios que me ha permitido conocer a su maravilloso país el cual me ha recibido con especial cariño y cordialidad, también deseo especialmente saludar y expresarles mi gran afecto y admiración a los organizadores de tan importante evento, profesionales y padres avocados a mejorar la calidad de vida y dar una verdadera oportunidad para poder literalmente formar parte de este mundo, a seres humanos maravillosos que nos hacen el honor de mostrarnos su misteriosa realidad llena de amor y pureza. A las personas que integran las organizaciones pro ayuda y tratamientos del autismo y a los abnegados padres que en su búsqueda de soluciones traspasan las fronteras de su sufrimiento y enfrentan una lucha por la felicidad de sus amados hijos, Dios lo bendiga Mi nombre es Ana Luisa Molina Gálvez, soy de Perú y soy presidente y fundadora de ADDA, Asociación para el desarrollo deportivo de personas del espectro autista, encargado de investigar, promocionar, desarrollar y difundir programas de actividad física y deportiva como medio terapéutico, recreativo y competitivo. Soy entrenadora personal en el área deportiva con especialidad en autismo severo y tengo mas 15 años de experiencia desarrollando programas que por medio de la actividad física y el deporte ayuden a personas con autismo a conocerse, controlarse, equilibrarse y poder disfrutar con otras personas de los beneficios que la actividad física puede brindarles. Pero ante todo, y estoy convencida, que mi misión en este mundo y Dios se encargó de mostrármela de la mejor manera, es conocer, acompañar y aprender todo lo que me permita la vida a la persona que cambió mi existencia, la redirigió, la colmó de fuerza, esperanza y amor hacia los demás, mi adorado hijo Gino, quien está siempre junto a mi ayudándome, consolándome y mostrándome como se debe vivir con el alma unida a Dios. Pero entremos al tema que me trae hoy con ustedes: La Actividad física y el deporte " Los tratamientos y terapias nos proporcionan las armas para mejorar nuestra calidad de vida, el deporte además de eso, nos enseña y permite disfrutarla". Al iniciar la preparación de esta charla y en la búsqueda de la mejor manera de difundir todos los beneficios que la actividad física y el deporte pueden traer a todas las personas en especial a personas con las características de quienes han sido diagnosticados dentro del espectro autista o dentro de la clasificación de Trastornos Generalizados del Desarrollo,, me encontré ante múltiples caminos que me dirigían a su vez a diferentes orientaciones teóricas y técnicas sobre el desarrollo y evolución de táctica de programas de desarrollo psicomotriz, actividad física y disciplinas deportivas. En aquella maraña de información, piezas de un gigantesco e intrincado rompecabezas es muy fácil perder el oriente y olvidar a quien va dirigido todo nuestro esfuerzo, para los profesionales son investigaciones y tratamientos de diversos tipos que logran importantes avances y triunfos como los expuestos en este seminario. Pero los padres pensamos muchas veces que nuestra meta es erradicar el autismo de nuestras vidas, y nos avocamos a una desesperada y muchas veces obsesionada lucha por información, tratamientos y terapias y olvidamos que Dios nos dio hijos para criarlos, orientarlos y dirigirlos a ser personas de bien y recalco el término personas. Niños, jóvenes y adultos que deben encontrarse, aceptarse y sentirse amados para poder desarrollar todas sus habilidades sin importar las discapacidades que presenten, porque nuestros hijos presentan una discapacidad pero no son discapacitados, lo que sucede es que los educamos para que lo sean. Un buen ejemplo de esas fallas de educación se dio en el caso de las mujeres en la antigüedad cuando eran preparadas para tareas simples sin derecho a crecer profesionalmente negándoles las armas para poder enfrentar al mundo Y por cosas de la vida, actualmente somos aquellas mujeres, que hemos superado todos esos obstáculos quienes educamos a personas anteponiendo sus características como fragilidad, incapacidad, desequilibrio, etc , es por decirlo de alguna manera sus defectos o sus vicios y olvidando lo positivo, sus virtudes. Específicamente en el área deportiva a la que me dedico, sería como entrenar a un atleta solo priorizando sus discapacidades físicas y no buscando sus habilidades para desarrollarlas. El entrenamiento deportivo como todo aspecto de la vida debe basarse en un estudio interdisciplinario para lo cual entrenadores, médicos, psicólogos, nutricionistas, padres y demás especialistas relacionados deben establecer y organizar los diferentes aspectos necesarios para obtener óptimos resultados Cuando iniciamos un entrenamiento deportivo es importante no sólo estar preparados en cuanto a los conocimientos teóricos y prácticos de la actividad física, también es necesario tener una mente muy abierta para enfrentar a un individuo que estará bajo nuestra responsabilidad, una persona de la cual deberemos analizar, conocer y buscar dentro él sus habilidades y discapacidades para poder desarrollar toda su potencialidad. En la mayoría de los casos las personas tengan o no discapacidad, desconocen los aspectos importantes de su persona, no conocen ni dominan su cuerpo, no desarrollan mecanismos eficientes para maximizar su potencialidad individual, alguna destinada a grandes proezas físicas otras simplemente al adecuado funcionamiento de su ser integral. Ahora bien, antes de analizar los fundamentos y bases de la actividad física, iniciaremos este estudio buscando conocer a la persona que vamos a entrenar, en este caso una persona con Trastorno Generalizado del desarrollo.


Todos los sujetos que presentan rasgos autistas tienen una enorme necesidad de practicar y desarrollar sus capacidades motoras de manera regular y el deterioro de las mismas es consecuencia de su discapacidad en entablar mecanismos propios para desarrollarlas por medio de juegos , educación psicomotriz o actividad física.I .- CONOCIENDO A UNA PERSONA CON AUTISMO Análisis Morfológico: - Sistema Osteo articular En cuanto al sistema óseo de una persona con autismo, normalmente no presenta malformaciones, a menos que se trate de diagnósticos múltiples, como es el caso específico del síndrome Down y su problema atlanto axial acompañado por conductas o rasgos autista, o en el caso especifico de pérdida de postura corporal debido al paulatino deterioro de capacidades motoras del Síndrome de Rett, especialmente en el sistema vertebral presentado marcada escoleosis que requiere, en el grado mas avanzado, intervenciones quirúrgicas o en los niveles leves presenta un marcado trastorno articular. Los demás problemas son consecuencia de malos hábitos posturales, no siendo encontrados en la primera infancia. Es en los ligamentos donde muchas personas con autismo presentan una marcada debilidad por hiper elasticidad o por falta de movilidad en caso de personas con problemas motores severos. El caso mas común se presenta en sujetos que han caminado en puntas por muchos años, así como en aquellos que han mantenido la conducta de aleteo- En reglas generales las personas con autismo tienden en su primera infancia a tener un senotipo ectomorfo, es decir contextura liviana a mezomorfo, (contextura media) encontrando algunos casos de acuerdo a su carga genética, su raza y otros factores el tipo endomorfas, es decir contexturas de mayor tamaño. -Biotipos Estructura Muscular Es en la segunda infancia donde las personas autistas debido a la falta de desarrollo psicomotor es que presentan problemas en el sistema muscular, siendo los hiperactivos quienes presentan una musculatura liviana (ectomòrfica) con tendencia a las hipertonía, es de anotar que son muy pocos los casos en donde existe un desarrollo muscular adecuado o atlético , consecuencia de la falta de práctica de actividad física ocasionada por los problemas e atención y conductas inadecuadas. . Asimismo se presentan muchos casos de hipotonía a veces segmentario a veces determinando la manera general del comportamiento del niño. También es en esta etapa donde se ve un incremento en la masa grasa que rodea al músculo en los sujetos de anatomía endomórfica relacionado a una falta de desarrollo motor y perdida de capacidades motrices por establecerse hábitos sedentarios, tanto en los primeros años escolares como a las actividades realizadas en casa. Todos los sujetos que presentan rasgos autistas tienen una enorme necesidad de practicar y desarrollar sus capacidades motoras de manera regular y el deterioro de las mismas es consecuencia de su discapacidad en entablar mecanismos propios para desarrollarlas por medio de juegos , educación psicomotriz o actividad física. Y el mejor momento es en la infancia, antes que sus conductas inadecuadas se tornen en hábitos y maneras frecuentes de comportamiento. -Sistema vascular No hay evidencia de problemas vasculares en las personas con autismo -Sistema nervioso Es conocido que los autistas presentan un grave deterioro del sistema nervioso autónomo debido a su permeabilidad intestinal y otros problemas gastrointestinales, tema tratado durante este seminario y razón por la cual se formula el tratamiento biológico El sistema nervioso autónomo requiere de un tiempo de funcionamiento y su proceso conlleva a un desgaste de energía que muchas veces interfiere con los procesos regulares del sistema nervioso central. Y esto es comprensible si lo comparamos con el funcionamiento de una computadora, mientras los sistemas cargan la información, los mecanismos y sistemas no trabajan, es cuando se ha finalizado e proceso de carga de información que podemos utilizar los diversos programas y archivos de nuestra computadora. Es por ello que el entrenamiento de personas con autismo requiere de un alto grado de conocimiento técnico y táctico para acondicionar las rutinas a los requerimientos que el metabolismo de las personas con autismo van presentando en el trascurso de una clase, la intensidad del ejercicio va condicionada a la capacidad de reacción del sujeto Otro grupo de personas con autismo presentan una disfunción cerebral que conlleva a la hiperactividad. Es importante conocer cuales son las rutinas deportivas que disminuyen la reacciones aceleradas e hiper ventiladas de las personas hiperactivas. Algunas personas con autismo presentan crisis convulsivas debido a trastornos funcionales. Existen algunos ejercicios que pueden incrementar la aparición de dichas crisis debiendo el entrenador analizar el estado de la persona antes de iniciar la rutina, felizmente estas crisis siempre viene antecedidas de un aura de comportamiento que facilita su prevención. Luego de la convulsión también existen ejercicios de relajación que permite la paulatina descontructuraciòn de los músculos y la relajación del sistema nervioso. Casi la totalidad de personas con autismo presentan graves trastornos en el sistema nervioso incrementándose estos trastornos si no son controlados cuando se presentan los cambios hormonales de la pubertad y la adolescencia -Sistema sensorial La manera como nuestro sistema nervioso recoge la información para poder iniciar su proceso de generación de impulsos nerviosos a todo el cuerpo es por medio de sensaciones, percepciones e imágenes. Las sensaciones son los estímulos primarios y son de tres clases: INTEREOCEPTIVA: Que recibimos de nuestro sistema visceral y va dirigido como lo acabos de ver al sistema nervioso autónomo. En el caso de las personas con autismo ya hemos comprobado que existe un severo trastorno biológico. EXTEREOCEPTIVA: Que recibimos a través de los sentido. Es común que cuando uno de los sentidos no se desarrolle eficientemente, exista una mayor funcionalidad de otro, como consecuencia natural de los procesos de regulación del cuerpo. Es por ello que en el caso especifico del autismo el oído, el tacto, el gusto presentan severos trastornos y marcada hiper sensibilidad como consecuencia del mal funcionamiento de sus sistema sensorial intereoceptivo que no permite recoger la información necesaria para que el sistema nervioso envié los estímulos necesarios al cuerpo y le permita reaccionar adecuadamente. PROPIOCEPTIVO Y VESTIBULAR: son los receptores periféricos que nos permiten recibir los estímulos de nuestro sistema articular y ligamentario y su funcionamiento a través del equilibrio. En el caso de los autistas observamos que realizan grandes proezas físicas sin mayor conciencia del peligro o de los movimientos efectuados

Las capacidades coordinativas se tiene que ejercitar ,las personas con autismo presentan trastorno sen la medida que estas capacidades no sean estimuladas adecuadamente, sobre todo si tomamos en cuenta todos los factores que hemos mencionado que dificultan su normal desenvolvimiento.I.- CONOCIENDO A UNA PERSONA CON AUTISMO Capacidades y cualidades motoras Dr. Luis Cortegaza Fernández Existen diferentes clasificaciones de las capacidades motoras, la mas difundida es la propuesta por M. Gundlach (1968), que según R. Manno es utilizada en toda Europa, y que clasifica en dos grupos: las capacidades condicionales y las capacidades coordinativas, a las que A. Ruiz (1987), J Hernández (2002 le adicionan una tercera, denominada por algunos autores como capacidad básica, por estar presente en todo movimiento del hombre, y que no se basa en fundamentalmente en requerimientos de tipo energético, que es la denominada movilidad o flexibilidad, criterio de Vargas(1994), y compartido por Linner (1996) Los elementos antes expuestos permiten clasificar las capacidades condicionales en: En el mundo autista: FUERZA: Es como desarrollamos la tensión del músculo durante el movimiento, para una persona con autismo es muy difícil manejar y controlar adecuadamente su sistema muscular como lo hemos referido anteriormente Clases de fuerza: - Isométrica o estática, cuando presentamos esta manera de adecuar el movimiento del cuerpo las personas con rasgos autistas no pueden mantenerse quietos durante mucho tiempo - Isotónica o dinámica; contracciones musculares (carga negativa y positiva del movimiento, para los autistas el primer estimulo es posible pero el dominio y control que conlleva la carga negativa,, es decir controlar el cuerpo para que regrese a su posición armónicamente no es posible debido a su impulsividad y falta de desarrollo muscular presentando por esa causa cierta torpeza al movilizarse. - Explosiva: Es una rápida reacción y utilización de los grupos musculares, es muy fácil confundirla con la impulsividad pero la velocidad de reacción de la fuerza explosiva tiene una direccionalidad que la impulsividad de las personas con autismo carecen, pero es fácil redirigirla y guiarla hacia una manera ordenada de desarrollo. RESISTENCIA: Es el desarrollo del esfuerzo durante el mayor tiempo- Capacidad Aeróbica: Equilibrio entre el oxigeno y el movimiento. En las personas con autismo, como en nosotros mismos, es muy difícil llegar a dominar la respiración por lo cual su capacidad anaeróbica trae como consecuencia que al llegar a un nivel de alta intensidad se presenten movimientos estereotipados, como cuando corren sin control y empiezan a correr en puntitas, aletean, se ríen, pierden fijación de mirada y pueden iniciar un crisis .Por lo que la enseñanza de la capacidades aeróbicas de empezar paulatinamente en el incremento de la intensidad Capacidad Anaeróbica: La realización del esfuerzo físico soportando carencia de oxigeno. Se presentan problemas similares en cuanto a la respiración pero su enseñanza es mas sencilla y logra ser captada por la persona con mayor facilidad. El desarrollo de las capacidades anaeróbicas brindan a la persona mayor posibilidad de control y dominio de movimiento. VELOCIDAD; La distancia que se recorre en una unidad de tiempo. Capacidad de Reacción Capacidad de Contracción Capacidad de Desplazamiento Muchos padres y entrenadores hemos sido victimas de estas capacidades demasiado desarrolladas en las personas con autismo, la impulsividad que presentan y rapidez de sus movimientos nos demuestran que normalmente estas capacidades si están muy bien desarrolladas mas no son concientes. Las famosas escapadas que nos hacen perder el control cuando súbitamente se lanzan sobre un alimento o cruzan la calle. es casi imposible par un entrenador y lleva muchísimo tiempo lograr que ese impulso se repita en una situación de competencia, es una lastima porque en los momentos que un autista emprende la carrera ante un estimulo importante para el puede alcanzar velocidades mas allá de la normalidad. FLEXIBILIDAD: Existen gran cantidad de personas con autismo que presentan gran flexibilidad e hiperelasticidad, normalmente acompañada por un desarrollo hipotónico de los músculos. La contraparte se presenta en sujetos con total falta de flexibilidad y músculos hipertónicos con movimientos robotizados como lo hemos mencionado anteriormente Las capacidades coordinativas se tiene que ejercitar ,las personas con autismo presentan trastorno sen la medida que estas capacidades no sean estimuladas adecuadamente, sobre todo si tomamos en cuenta todos los factores que hemos mencionado que dificultan su normal desenvolvimiento.

La educación psicomotriz es un soporte que permitirá al niño adquirir unos conocimientos abstractos pero también adquiere unas percepciones y unas sensaciones que le ayudan a conocer su cuerpo y a través de el, el mundo que le rodea.II.- PIRÁMIDE DEL MOVIMIENTO Introducción La educación psicomotriz no es un nuevo método de educación física, se puede decir que es la base de la educación física, donde mas se utiliza es en la educación infantil (o-6 años) y en el 1er ciclo de educación primaria (6 a 8 años). Esta educación psicomotriz se enlaza con aprendizajes escolares que le servirán de soporte. Este tipo de educación se sirve del movimiento al igual que la educación física, pero lo utiliza como medio no como fin en si mismo. La educación psicomotriz es un soporte que permitirá al niño adquirir unos conocimientos abstractos pero también adquiere unas percepciones y unas sensaciones que le ayudan a conocer su cuerpo y a través de el, el mundo que le rodea. La educación psicomotriz esta basada en la motricidad, considerando al hombre como una unidad y no como una dualidad cuerpo-espíritu (estilo cartesiano). La psicomotricidad En general el término psicomotricidad hace referencia a la interacción entre actividad psíquica y a la función motriz. Dalila Molina de Castellat lo define como: ciencia de la educación que enfoca la unidad indivisible del hombre educando el movimiento al mismo tiempo que pone en juego las funciones de la inteligencia. El termino psicomotricidad es utilizado por 1ª vez a principios de siglo tras llegar a la convicción estudiando desordenes motores de la estrecha relación existente entre anomalías psíquicas y anomalías motrices (movimiento-pensamiento). Clasificación de los métodos psicomotrices. Esta en función de la utilización que hacen del movimiento.
método educativo: pretende modificar la conducta en el sentido de desarrollar íntegramente la personalidad. método reeducativo: pretende devolver al individuo un nivel que tuvo pero por alguna causa olvido o ha perdido. método terapéutico: es aquel que busca proporcionar a un sujeto enfermo un nivel de acercamiento a la normalidad. Wallon : Basa sus trabajos en la unidad psico biológica del ser humano donde lo que es psiquismo y motricidad no son dos dominios diferentes, sino que representan la expresión de las relaciones reales del ser y del medio. Distingue dos tipos de actividad motriz: Actividad cinética: que son los movimientos propiamente dichos dirigidos al exterior. Actividad tónica: que es lo que mantiene al músculo en tensión y es la tela de fondo donde se elaboran las actividades, las posturas y la mímica. Considera que el movimiento forma un papel fundamental en el desarrollo psicológico del niño y considera 3 formas de movimiento: Reflejos de equilibrio: que son movimientos pasivos que reaccionan a la gravedad. Movimientos activos o atójennos: que son desplazamientos corporales en relación al mundo exterior, donde se encuentra la locomoción y aprensión. Movimientos que se manifiestan en el lenguaje corporal como gestos, actitudes y la mímica. Establece 4 estadios en el desarrollo psicomotriz del niño (0-3 años): 1º Estadio de impulsividad motriz: los movimientos son descargas de los reflejos 2º Estadio emotivo: las primeras emociones se manifiestan por el tono muscular o función postural (papel predominante de la afectividad). 3º Estadio sensomotor: en el que aparece una coordinación de las diversas percepciones. 4º Proyectivo: en el que la motilidad es intencionada y orientada hacia un objeto. Entre los 3-6 años tiene lugar: El estadio del personalismo: que se caracteriza por la toma de conciencia del "Yo", su afirmación y su utilización. Para Wallon el movimiento constituye un factor decisivo en el desarrollo psíquico del niño: 1º por que tiene una significación en su relación con los demás 2º influencia su conducta habitual. 3º Contribuye a la estructuración de su personalidad. Piaget: Pone de manifiesto que la actividad motriz y la actividad psíquica formen un todo funcional que es la base de la inteligencia, es decir, la actividad motriz es el punto de partida del desarrollo de la inteligencia. La organización cognoscitiva se construye en relación con la dinámica de la acción, esta construcción progresiva Piaget la ha descrito y dividido en 4 periodos: 1º periodo sensomotor: de 0 a 2 años 2º periodo pre-operacional: de 2 a 6/7 años 3º periodo de operaciones concretas: 6/7 a 11/12 años 4º periodo de operaciones formales: 11/12 años en adelante.

No hay comentarios: