viernes, 7 de marzo de 2008

EL AUTISMO PODRIA DETECTARSE CON UN ANALISIS DE SANGRE

El autismo podría detectarse con un análisis de sangre
Científicos del Instituto de Investigaciones de Trastornos de Desarrollo Neurológico de California hallan diferencias en el sistema inmunológico de niños con autismo, lo que sería un marcador del trastorno
BOSTON (EFE).— Los componentes del sistema inmunológico, las proteínas y metabolitos de los niños autistas son diferentes a los de los pequeños que no padecen ese problema, revelaron ayer investigadores estadounidenses.
En una presentación ante la IV Reunión sobre Investigaciones del Autismo, los especialistas indican que su descubrimiento podría ser un importante paso hacia el desarrollo de una prueba de sangre que permitiría la detección del autismo en niños recién nacidos.
Además, los científicos, del Instituto de Investigaciones de Trastornos de Desarrollo Neurológico de la Universidad de California, señalan que este importante descubrimiento ayudaría en el tratamiento y hasta en la prevención de la enfermedad.
El autismo es una enfermedad que afecta principalmente a los niños y se manifiesta en una tendencia psicológica a desinteresarse del mundo exterior.
Según fuentes de la reunión, en las últimas décadas se ha registrado un alarmante aumento en la incidencia del autismo, el cual afecta a uno de cada 166 niños en los Estados Unidos.
Hasta ahora, el diagnóstico de la enfermedad, que se realiza fundamentalmente a través de observaciones de la conducta, sólo es fiable cuando el niño llega a los dos o tres años de edad.
“Encontrar un marcador biológico sensible y preciso del autismo que pueda revelarse mediante una simple prueba de sangre tendría enormes implicaciones para el diagnóstico, tratamiento y comprensión de las causas del autismo”, dice David Amaral, director del instituto y uno de los autores del estudio presentado ayer.
Añade que el no poder detectar el autismo hasta cuando el niño está por cumplir tres años elimina una valiosa oportunidad de tratamiento en los primeros años de vida, cuando el cerebro está en un proceso de intenso desarrollo.
Los investigadores descubrieron las diferencias en el sistema inmunológico mediante muestras de sangre tomadas a 70 niños con autismo de 4 a 6 años de edad, y a otros 35 que no sufrían de este problema.
Las pruebas fueron analizadas mediante una tecnología que puede identificar las diferencias en el número y tipo de células inmunológicas, proteínas, péptidos y metabolitos, señalan.
Los científicos mencionan que pasarán muchos meses antes de que se complete una evaluación total de la información conseguida mediante el sistema.
Sin embargo, las primeras conclusiones demuestran claramente las diferencias tanto en el sistema inmunológico como en las proteínas y los metabolitos de los niños con autismo, sostienen.

Los científicos agregan que, de todas maneras, será necesario realizar otros estudios para confirmar sus descubrimientos y con un número mayor de niños.

No hay comentarios: